domingo, 9 de diciembre de 2012

FISICA NUCLEAR¿ANGEL O DEMONIO?



LA FÍSICA NUCLEAR
El aprovechamiento de los recursos que se encuentran en nuestro medio ha sido la mejor herramienta del hombre para satisfacer sus necesidades, y mejor aun conlleva a la generación de nuevas tecnologías; pero esto no seria posible sin la ciencia, pues a través de ella se obtienen conocimientos mediante la observación sujetos a la comprobación que deducen principios y leyes generales pero ¿La física nuclear es ángel o demonio?
La física nuclear es una rama de la física que estudia las propiedades y el comportamiento de los núcleos atómicos, el aprovechamiento de la energía nuclear, en centrales nucleares y en el desarrollo de armas nucleares  tanto de fisión como de fusión nuclear son claro ejemplo del empleo de esta. Esto es posible ya que permite el estudio de la estructura fundamental de la materia y las interacciones entre las partículas subatómicas; Sin embargo esta no queda aquí el maravilloso aporte que tuvieron algunos autores sigue siendo una nueva ventana al fascinante mudo del conocimiento.
La radiactividad fue descubierta en las sales de uranio por el físico francés Henri Becquerel en 1896, en 1898, los científicos franceses Marie y Pierre Curie descubrieron dos elementos radiactivos existentes en la naturaleza: el polonio (84Po) y el radio (88Ra).
 Durante la década de 1930, Irene y Frederick Joliot-Curie obtuvieron los primeros nucleídos radiactivos artificiales bombardeando boro (5B) y aluminio (13Al) con partículas α para formar isótopos radiactivos de nitrógeno (7N) y fósforo (15P). Los isótopos de estos elementos presentes en la naturaleza son estables.
Los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassmann descubrieron la fisión nuclear en 1938, esto sucedió cuando se irradia uranio con neutrones, algunos núcleos se dividen en dos núcleos con números atómicos aproximadamente la mitad del número atómico del uranio.
La fisión libera una cantidad enorme de energía y se utiliza en armas y reactores de fisión nuclear.
Sin duda alguna el aporte que esta ciencia ha generado en la humanidad es de suma importancia se estima el máximo aporte de esta que es la energía nuclear se manifiesta por su capacidad de realizar trabajo o liberar calor o radiación. La energía total de un sistema siempre se conserva, pero puede transferirse a otro sistema o convertirse de una forma a otra. ¿Ángel o demonio? Simplemente ciencia por que ha contribuido a grandes avances tal ves destructivos pero representa gran arma en el conocimiento del hombre.






...OPTICA...


...ONDAS SONORAS...



ObSeRvA eStO tE sUcEdE...


domingo, 14 de octubre de 2012

EVIDENCIAS DE MAGNETISMO TERRESTRE







magnetismo terrestre.mpg

EVIDENCIAS DE MAGNETISMO








CIRCUITOS


CORRIENTES ELECTRICAS


ELECTRIZANDO CUERPOS


MAGNETISMO



MAGNETISMO
INTRODUCCIÒN:

Hace unos dos mil años aproximadamente, unos pastores de magnesia (ciudad antigua de Turquía) cuando conducían sus corderos sintieron una gran atracción de la punta de su bastón hacia el suelo interesados por este suceso decidieron remover y descubrieron una roca negra, la cual atraía al hierro; lo que hoy se conoce con el nombre de imán químicamente es un mineral óxido  oxido de hierro cuya fórmula es (Fe3O4).
La importancia de los imanes y del magnesio es muy grande orque se utilizan en muchos aparatos tales como: timbres, alarmas, teléfonos, conmutadores, motores electricos, brújulas y separadores de cuerpos metálicos de hiero, entre otros.
En esta unidad estudiaremos correspondiente al magnetismo se pretenden explicar tres factores propiedades del magnetismo entre los cuales destaca:

·         CAMPO MAGNÉTICO
·         LÍNEAS DE FUERZA

Que tendremos que demostrar realizando una práctica de laboratorio donde se tienen que hacer un tipo experimento que cumpla con dichos objetivos para lo cual primero se tiene que definir en que consiste cada uno de ellos:

·         CAMPO MAGNETICO: Corresponde a la zona que rodea a un imán y en la cual su influencia puede detenerse.
·         LINEAS DE FUERZA: Se encuentran en los polos pues ahí la intensidad es mayor.
…MAGNETISMO…
Materiales empleados para la práctica:
Ø  limadura de hierro
Ø  imanes
Ø  pintura en aerosol  
Ø  una cartulina
De cuenta debíamos utilizar cierto tipo de materiales que se  prestaran para su contribución tal fue el caso de la cartulina la cual la empleamos para la base  de esta práctica.
PROCEDIMIENTO.
CIRCUITO DE RESISTENCIA EN SERIE:
·         Comenzamos el experimento colocando la cartulina como base.
·         A continuación sobre ella situamos los imanes.
·         En este caso solo espolvoreamos sobre los imanes la limadura de hierro
·         Para después añadirle la pintura en aerosol la cuál  lograba que la limadura de hiero tomara forma sobre ella creando una especie de material muy resistente.
·         Al terminar este procedimiento se toma ron las siguientes evidencias:


CONCLUSIONES:
Esta práctica tenía como fin que cada uno de nosotros identificara las propiedades características del magnetismo y así lo logramos puesto que este experimento se prestaba para lograr esta objetivo.
Cuando colocamos los imanes sobre la cartulina y enseguida espolvoreamos la limadura de hierro sobre ellos se pudo observar como la atracción de los mismos era muy fuerte lo que provoco que se adhirieran uno del otro.
Pero cuando esto sucedía al mismo tiempo pasaba otro suceso a la zona que rodeaba el imán pudo detectarse como una línea se separa de la zona en esta zona se comprobó lo que viene siendo el campo magnético.




EVIDENCIAS DE CIRCUITOS




CIRCUITOS




ELECTRICIDAD
INTRODUCCIÒN:
Alguna vez haz pensado; ¿Qué sería de nuestra vida si no existiera la corriente eléctrica?, simplemente seria aburrida y quizá no encontraríamos sentido a las actividades que podamos realizar, esto es porque nos hemos vuelto tan dependientes de los medios de comunicación entre los cuáles destacan: la televisión la radio, computadora y los aparatos electrodomésticos, entre otros pero  estos también dependen de un medio que les permite llevar a cabo todas sus funciones de manera correcta para poder satisfacer las necesidades humanas, si me refiero a la electricidad este fenómeno es una manifestación de energía, y para su estudio se divide en:
·         ELECTROESTATICA
·         ELECTRODINAMICA
·         ELECTROMAGNETISMO
En esta unidad estudiaremos correspondiente a la electrodinámica se pretende explicar que la corriente eléctrica es un movimiento o flujo de electrones a través de un conductor; a lo cual entran los temas: “circuitos eléctricos y conexión de resistencia en serie, en paralelo y mixtas”  que tendremos que demostrar realizando una practica de laboratorio donde se tienen que construir unos objetos que cumplan con dichos objetivos para lo cual primero se tiene que definir en que consiste cada uno de ellos:
·         CIRCUITO ELÉCTRICO: es un sistema en el cual la corriente fluye por un conductor en una trayectoria completa.
·         CONEXIÓN DE RESISTENCIA EN SERIE: Se unen por sus extremos una a continuación de la otra a manera que la intensidad de corriente que pasa por una, sea la misma en las demás.
·         CONEXIÓN DE RESISTENCIA EN PARALELO: sus terminales en dos bornes (extremos) comunes que se enlazan a la fuente de energía o voltaje.
·         CONEXIÓN MIXTA DE RESISTENCIA: Esta significa que están agrupadas tanto en serie como en paralelo.
 Después de hacer una pequeña pausa para hacer índole de referencia a estos conceptos claves para la elaboración de nuestra práctica se llevará a cabo la narración de todo el procedimiento:

…CIRCUITOS…
Materiales empleados para los circuitos:
Ø  pinzas
Ø  cable (cobre)
Ø  tornillos pequeños
Ø  focos pequeños
Ø  bases de madera
Ø  cinta de aislar 
Ø  apagadores
Ø  clavijas

De cuenta debíamos utilizar cierto tipo de materiales que se  prestaran para su contribución tal fue el caso de la madera la cual la empleamos para la base  de cada uno de los circuitos.




PROCEDIMIENTO.
CIRCUITO DE RESISTENCIA EN SERIE:
·         identificamos en que consistían este tipo de circuito para poder llevarlo a la práctica sin que ocurriera un percance con la electricidad.
·         Comenzamos realizando un esquema de tal forma que fuese nuestro modelo a seguir, así no tuvimos inconvenientes en la realización del circuito.
·         A continuación comenzamos por cortar el cable de iguales tamaños, para unirlos con los sockets, que en este caso serían tres.
·          En este caso solo necesitamos una guía que fue realizada por medio del cable, este como único conductor eléctrico.
·         Para después unirlo con un apagador para poder controlar todo el circuito y este a su vez lo conectamos a un enchufe para poder recibir la electricidad.
·         Al terminar todas las conexiones necesarias estas fueron protegidas con la cinta de aislar.


      



CIRCUITO DE RESISTENCIA EN PARALELO:

·         identificamos en que consistían este tipo de circuito para poder llevarlo a la práctica sin que ocurriera un percance con la electricidad.
·         Este dispositivo lo tuvimos que hacer diferente por que sus conexiones; ya que sus cargas de van de extremo a extremo si no de lado a lado
·         Después de analizar la información empezamos a diseñar nuestro esquema  y así mismo contribuimos a cortar el cable; y unirlo con los sockets y los apagadores, el modelo se podrá observar con las fotografías que se presentaran  


CONEXIÓN MIXTA DE RESISTENCIA:
·         identificamos en que consistían este tipo de circuito para poder llevarlo a la práctica sin que ocurriera un percance con la electricidad
·         A continuación comenzamos por cortar el cable de iguales tamaños, para unirlos con los sockets, que en este caso serían tres.
·         como este modelo  se conectan tanto enserie como en paralelo y resulta mas sencillo de realizar para cual  se mostraran las evidencias de este trabajo


MIS CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES:
Con este trabajo puede alcanzar los objetivos que se tenia por meta en esta unidad además me permitió poner en practica mis habilidades  puesto que no fue un trabajo muy sencillo por que es un fenómeno que muy pocas veces se lleva  a la practica y algo muy interesante me dio una idea del como y donde  proviene la electricidad  que esta con nosotros en cada momento de nuestra vida y que nos ha hecho que seamos independientes de los medios por el cual ella es el motor principal e indispensable para el buen funcionamiento de estos, con esto me atrevo a serte una invitación para que puedas llevar a la practica este tipo de trabajo.